En el siguiente ejercicio vas relacionar las palabras con sus definiciones
Blog diseñado para Llano Lindo y la Universidad de Santander para crear estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje incorporando TIC
miércoles, 7 de agosto de 2019
Definiciones
Humanismo:
El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y
la condición humana. En este sentido, está relacionado con la generosidad, la
compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones
humanas.
Individualista:
simplemente un punto de vista social, que enfatiza «la dignidad moral del
individuo» promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en
tanto la independencia y la autosuficiencia
mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las
opciones personales. El individualismo hace del individuo su centro y en tanto
comienza. Los derechos humanos y la libertad son
la substancia de estas teorías. El liberalismo,
el existencialismo y el anarquismo individualista son
ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de
análisis». El individualismo es también asociado con intereses y estilos de
vida artísticos y bohemios donde
existe una tendencia hacia la autocreación y la experimentación en tanto
opuesta o elusiva de la tradición o
las opiniones y comportamientos populares o
de masas y en tanto con una posición
filosófico-ética humanista.
Antropocentrismo:
Se denomina antropocentrismo a la teoría de la filosofía que ubica
al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina, por lo tanto, sostiene que
los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás
cuestiones.
Mecenazgo:
El Mecenazgo es un procedimiento antiguo que hace referencia a Cayo
Mecenas, Ministro del Emperador Augusto que se desempeñaba como protector de
artistas y literatos. Su sentido moderno es bastante distinto ya que se ha
convertido en un Activo Comunicacional destinado a promover a largo
plazo la Imagen Institucional de una organización y, como tal,
es gestionado como una operación estratégica más del Plan de Comunicación.
Esta
técnica comunicológica designa a la contribución realizada por una organización
a una obra o persona que representan un carácter de interés general sin
contrapartida directa por parte del beneficiario. Dicha contribución no
necesariamente deberá ser financiera sino que puede tratarse de la puesta a
disposición del beneficiario locales, materiales o provisiones y hasta incluso
un “saber hacer” (asesoría o asistencia técnica).
Calvinismo:
El objetivo principal que tenía Juan Calvino era extender sus ideas
para lograr comprender los diferentes asuntos de fe que había establecido Martín
Lutero, y para ello buscó refugio en Suiza, al ser perseguido en su pueblo
natal. Según Calvino, el principio de la predestinación absoluta era
el único responsable que podía explicar el destino de los hombres en
la Tierra. Este principio defendía la idea de que, dependiendo de la voluntad
de Dios, algunos escogidos tendrían derecho a la salvación
eterna y otros serían condenados al infierno. El favor de Dios estaba
estrechamente asociado a la forma en la que se llevaba una vida materialmente
próspera gracias al trabajo y el retiro de los caprichos materiales.
Características - Causas
Características
del renacimiento?

1. En el renacimiento se exterioriza un
interés muy inclinado por la antigüedad, sobre todo del arte, la cultura,
mitología por el resurgimiento de símbolos y costumbres que antes se ignoraban.
2.- renacimiento tiene su surgimiento
en el interés de los efectos simbólicos de la naturaleza y sobre todo la
apreciación subjetiva de la misma.
3.- Los efectos del renacimiento se
explican de diferente manera en cada lugar de Europa, pero igualmente se
enfocan en la cultura, la estética y el arte de roma y de grecia antiguas.
Aunque el renacimiento se recuerda
principalmente por sus letras, (escritores de época), también debemos sumar:
- La pintura
- La arquitectura
- La escultura y
- La música
Todo esto elevó en gran medida las
cualidades de la época renacentista, es de presumirse que esto alcanzó a frenar
en parte el progreso debido al relativo anacronismo de la cultura greco-romana,
pero en realidad no pasa de ser una mera conjetura.
Búsqueda
de los nuevos conocimientos: Durante el Renacimiento se buscó entender el
funcionamiento del mundo mediante un abordaje analítico basado en el
estudio y la observación;
surgieron entonces los primeros aportes a las diversas ciencias que hoy
conocemos, como la biología,
la astronomía,
la anatomía,
la física, etc.
Renovación
de la estética: Hay una búsqueda
permanente de la belleza y la perfección, ligadas a los cánones de la antigua
Grecia y Roma. Esto se percibe especialmente
en la pintura y la escultura, con la obra de artistas como Leonardo da
Vinci, Botticelli o Donatello, entre otros.
El
hombre como eje de la historia de la
humanidad: En el arte esto
impacta de manera central, pues la figura humana vuelve a tener un papel
protagónico en la pintura y
la escultura.
Puede interesarte: Arte
renacentista.
¿Causas
del renacimiento?

Causas
del Renacimiento
Revalorizacion
y Reintroducción de las obras clásicas
Los
tribunales y los monasterios de Europa desde hace mucho tiempo eran los
depósitos de manuscritos y textos, pero hubo un cambio en cómo los eruditos los
vieron, esto estimulo la revalorizacion masiva de trabajos
o libros clásicos en el renacimiento. El escritor Petrarca del siglo
XIV escribio sobre su propia lujuria por descubrir los textos que habían sido
previamente ignorados y acumulado polvo. Ahora los lectores seculares
desarrollaron un gusto , incluso un hambre, de buscar, leer y difundir obras
antiguas, de los escritores clásicos, en un nivel más generalizado que siglos
anteriores. Nuevas bibliotecas se habian abierto para facilitar el acceso a
libros antiguos.
La
Caida de Constantinopla
Aunque hubo textos clásicos en el oeste de Europa a principios del Renacimiento
, muchos se habían perdido y sólo existían en el este, en la Constantinopla
cristiana y en los reinos musulmanes . Durante el Renacimiento muchos obras
Clasicas ( Grecia y Roma) fueron reintroducidos en Europa, ya sea por los
comerciantes aprovechando el hambre de nuevas versiones de viejos textos , o
por los eruditos que habían sido invitados a dar clases . Por ejemplo, en 1396
una Cátedra para la enseñanza del griego fue creado en Florencia. El maestro
elegido, Manuel Crisoloras, trajo consigo una copia del libro Geographía de
Ptolomeo. Además, un gran número de textos clasicos de la antiguedad y
estudiosos llegaron a Europa tras la caída de Constantinopla en el año
1453.
Grandes Inventos: La imprenta
Un interes intelectual de textos clasicos olvidados se desarrollaba en Europa,
pero fue el invento de laimprenta que permitió a estas obras
reproducirse en masas, es decir, llegar a un público mucho más amplio que los
antiguos métodos de reproduccion literaria (transcripcion) no podrían haber
logrado. Esto a su vez permitió el desarrollo plenamente del Renacimiento.
Desarrollo de Humanismo

El Humanismo fue una nueva manera de pensar y abordar el mundo. Ha
sido llamado la expresión más temprana del Renacimiento y es descrito como un
producto del movimiento Renacentista y una de las causas. Pensadores humanistas
pusieron en tela de juicio la forma de pensar de la escuela académico
previamente dominante, la Escolástica , así como a la iglesia ,
permitiendo que la nueva mentalidad en que se basaba el Renacimiento tomara su
lugar.
La
situación política: Principes mecenas
Los
cambios en el estilo del arte y perspectivas de los artistas debido al
Renacimiento, necesitarían el apoyo de ricos mecenas, y en Italia el
Renacimiento tuvo un terreno especialmente fértil . Los cambios políticos en la
clase dirigente de Italia, poco antes de este período renacentista habían
conducido a los gobernantes de la mayoría de las
principales ciudades-estado a ser "nuevos hombres" sin gran
parte de una historia política. Intentaron legitimar a sí mismos con pantallas
visibles, con ostentación, incluidas todas las formas de arte y creatividad.
Esto significaba que los artistas interesados en utilizar las nuevas ideas del
Renacimiento encontraron apoyo de forma hábil y fueron capaz de producir obras
maestras.
Como el Renacimiento se propagaba, la Iglesia y otros gobernantes europeos
utilizaron sus riquezas para adoptar los nuevos estilos para mantener el ritmo.
La demanda de las élites gobernantes italianas no fue sólo artística, también
dependían de ideas desarrolladas desde el Renacimiento para sus modelos
políticos. En estos tiempos aparecio la obra que seria la guia política para
los gobernantes, "El principe"de Maquiavelo, esta es una obra de
teoría política en el contexto del Renacimiento . Además, las burocracias de
Italia, y el resto de Europa , provocaron una demanda de humanistas , porque su
educación era a la vez teórica y, sobre todo , práctica.
Además, las clases mercantiles de la región como Italia también experimentó un
gran aumento en su riqueza debido al intercambio comercial en las rutas
maritimas. Estos ingresos del comercio se desarrolló aún más , algunos podrían
decir que revolucionó , por la evolución del Renacimiento en el comercio, dando
mayor riqueza a los comerciantes para patrocinarse a los artistas.
La
Guerra y la Paz
Los
períodos de paz como de guerra permitieron la difusion del Renacimiento que se
convertiria en un fenómeno europeo y mundial. La participación de Francia en
las guerras en Italia ayudaron a la propagación del Renacimiento a esa
nación, como los ejércitos y los comandantes encontraron las ideas del
Renacimiento en Italia, las llevaron consigo en su regreso a Francia.
Imagenes
Pintura
Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci
La Gioconda de Leonardo Da Vinci
la trasfiguracion
La creación
Renacimiento Español, el quijote
La ultima Cena
Virgen de las rocas
domingo, 4 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)